jueves, 10 de marzo de 2011
CENTRALES SOLARES INSTALADAS EN ESPAÑA
En España: Mayores plantas fotovoltaicas en España: Parque Fotovoltaico Puertollano (Ciudad Real) 70 Noviembre de 2009 Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcón (Cuenca) 60 85 0.16 Septiembre de 2008 2 (1º hasta Nov. 2009) Planta solar fotovoltaica La Magascona y La Magasquilla (Cáceres) 34,5 2008 8 Planta Solar Arnedo (La Rioja) 34 0.24 Octubre de 2008 9 Planta Solar Osa de la Vega (Cuenca) 30 2008 10 Parque Solar "SPEX" Mérida/Don Álvaro (Badajoz) 30 Septiembre de 2008 11 Parque Fotovoltaico Casas de Los Pinos (Cuenca) 28 2008 12 Planta solar Fuente Álamo (Murcia) 26 44 0,19 Agosto de 2008 13 Planta fotovoltaica de Lucainena de las Torres (Almería) 23,2 Agosto de 2008 16 Parque Fotovoltaico Abertura Solar (Cáceres) 23,1 47 0,23 2008 17 Parque Solar Hoya de Los Vincentes, Jumilla (Murcia) 23 41 0,20 Enero de 2008 18 Huerta Solar Almaraz (Cáceres) 22,1 Septiembre de 2008 19 Parque solar El Coronil (Sevilla) 21,47 40 2008 21 Parque solar Calaverón (Albacete) 21,2 40 0,22 2008 22 Planta solar fotovoltaico Calasparra (Murcia) 20 2008 24 Parque fotovoltaico Beneixama (Alicante) 20 30 0.17 Septiembre 2007 25 Parque Solar El Bonillo (Albacete) 20 Octubre 2008 26 Parque Solar Olivenza (Badajoz) 18 Noviembre 2008 27 Huerta Solar Las Gabias (Granada) 18 2008 28 Planta Solar Calzada de Oropesa (Toledo) 15 2009 30 Planta de energía solar Mahora (Albacete) 15 Septiembre
BENEFÍCIOS Y INCONVENIENTES
BENEFICIOS
· Con forme se haya hecho la inversión y la instalación, ya no generará gastos mayores, el único será el de el mantenimientO.
· Energía eléctrica prácticamente gratis.
· No requiere el uso de combustibles, lo que evita el riesgo de almacenar combustibles.
· No contamina, ya que la energía solar no produce desechso, residuos ni vapores.
· Menos ruidosa que una termo convencional.
INCONVENIENTES:
· Se debe de instalar en lugares en donde la radiación del sol sea durante el mayor tiempo posible durante todo el día.
· Su rendimiento es menor que el de otros sistemas, en comparación con el de otros sistemas. Su eficiencia es de apenas de un 16% a un 20%.
· Todo su sistema mecánico es mas complejo que otros sistemas.
· Se necesitan acumuladores de calor para poder usar este dispositivo para cuando no haya radiación.
· Con forme se haya hecho la inversión y la instalación, ya no generará gastos mayores, el único será el de el mantenimientO.
· Energía eléctrica prácticamente gratis.
· No requiere el uso de combustibles, lo que evita el riesgo de almacenar combustibles.
· No contamina, ya que la energía solar no produce desechso, residuos ni vapores.
· Menos ruidosa que una termo convencional.
INCONVENIENTES:
· Se debe de instalar en lugares en donde la radiación del sol sea durante el mayor tiempo posible durante todo el día.
· Su rendimiento es menor que el de otros sistemas, en comparación con el de otros sistemas. Su eficiencia es de apenas de un 16% a un 20%.
· Todo su sistema mecánico es mas complejo que otros sistemas.
· Se necesitan acumuladores de calor para poder usar este dispositivo para cuando no haya radiación.
Impacto ambiental
Las centrales solares no emiten gases tóxicos a la atmósfera. Pero plantean dos problemas:
* Impacto paisajístico.
* Ocupan grandes extensiones de terreno.
* Impacto paisajístico.
* Ocupan grandes extensiones de terreno.
miércoles, 9 de marzo de 2011
CENTRALES SOLARES: COMO FUNCIONA
Una central solar funciona aprovechando la energia del Sol para producir energia eléctrica. Las centrales solares utilizan directamente la energia del sol y por tanto tienen que situarse en regiones que reciben mucha radiación solar como Europa mediterrania, África, América central...
En las centrales solares se recoge la energia solar y se transmite a un fluido (el aceite)en forma de calor. Este fluido se caliente y, a través de un circuito, transporta la calor hacia una caldera donde se calienta el agua el agua a causa de la calor absorbida se tranforma en vapor y hace funcionar un grupo turbina-alternador para generar energia eléctrica.
Las centrales solares, por tanto, son centrales térmicas que utilizan una fuente de energia renovable y gratuita.
En las centrales solares se recoge la energia solar y se transmite a un fluido (el aceite)en forma de calor. Este fluido se caliente y, a través de un circuito, transporta la calor hacia una caldera donde se calienta el agua el agua a causa de la calor absorbida se tranforma en vapor y hace funcionar un grupo turbina-alternador para generar energia eléctrica.
Las centrales solares, por tanto, son centrales térmicas que utilizan una fuente de energia renovable y gratuita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)